Esta semana la ITSS estuvo en Colombia para participar en 4ª Plenario de la Red Iberoamericana de Inspecciones del Trabajo (REDIBIT), en Cartagena de Indias, durante el cual se resumieron los logros alcanzados por REDIBIT el último año y se concretó el Plan de Trabajo para 2026.
Con la mirada puesta en el futuro del trabajo, tras el Plenario se celebró el Seminario Técnico de Alto nivel, donde representantes de las Inspecciones de los países de la región y expertos en legislación laboral y diálogo social debatieron sobre cuestiones de plena actualidad como el uso predictivo de herramientas de inteligencia artificial, los nuevos desafíos en las actuaciones de vigilancia y control o la prevención de riesgos laborales emergentes, con especial atención a los avances en la lucha contra la siniestralidad laboral.
Cristina Fernández, directora general de la ITSS señaló en la apertura del Seminario Técnico, que “los cambios en el mundo del trabajo no han hecho desaparecer los viejos retos y desafíos, solo los han transformado".
En las distintas mesas redondas participaron los responsables de las Inspecciones de Trabajo de Perú, Chile, Brasil, Panamá, Paraguay, Portugal, Colombia, país organizador, o España. También aportaron su experiencia expertos de la OIT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
En representación de la ITSS también acudieron Antoni Tatay Nieto, Secretaría Técnica de la REDIBIT, Néstor A. Fraile, Subdirector de Relaciones Institucionales y Asistencia Técnica e Irene Marín, Subdirectora General para la Coordinación de la Inspección del Sistema de Relaciones Laborales.